Portal:Lingüística

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Hola, te damos la bienvenida al
Portal de Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural.

Biografía seleccionada

Noam Chomsky en 2017

Avram Noam Chomsky (Filadelfia, 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se le considera de pensamiento socialista libertario. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores contemporáneos».

Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística. Con este paradigma, cambiaron la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las estructuras y principios más profundos del mismo. Postuló un aspecto bien definido de innatismo en la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo cartesiano. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las tradicionales de las ciencias humanas, lo que concitó múltiples adhesiones, críticas y polémicas que le han acabado convirtiendo en uno de los autores más citados. Sus 3.874 citas en el "Arts and Humanities Citation Index" entre 1980 y 1992 le convierten en la persona viva más citada en ese período y la octava más citada de toda la historia, justo por detrás de Sigmund Freud y por delante del filósofo Georg Hegel.

Destaca su contribución al establecimiento de las ciencias cognitivas a partir de su crítica del conductismo de Skinner y de las gramáticas de estados finitos, poniendo en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista en el estudio del lenguaje ha influido en la filosofía del lenguaje y de la mente (ver a Harman y a Fodor). Es el descubridor de la jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación.

También es conocido por su activismo político y por sus críticas a la política exterior de Estados Unidos y de otros países, como Israel. Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo como simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del sindicato IWW). Chomsky es considerado una figura influyente en su país de origen y en el mundo.

Lengua seleccionada

El mapuche, mapudungún o mapuzungún, (del autoglotónimo mapudungun o mapuzugun ‘lengua de la tierra’), también llamado araucano es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita los actuales países de Chile y Argentina. Su número de hablantes activos se estima entre 100 000 y 200 000 y el número de hablantes pasivos en unas 100 000 personas más.

Ha influido en el léxico del español en su área de distribución y, a su vez, el suyo ha incorporado préstamos lingüísticos del español y del quechua. No ha sido clasificada satisfactoriamente y por el momento se la considera una lengua aislada. Desde 2013, es idioma oficial, junto con el castellano, en la comuna chilena de Galvarino, donde viven aproximadamente 9100 indígenas.

Artículo destacado

Ejemplos de caracteres del jinmeiyō kanji:
Arriba (de izquierda a derecha): 榊 - sakaki (un árbol sagrado), 鵜 - u (cormorán), 岡 - oka (colina);
Abajo (de izquierda a derecha): 袴 - hakama (falda ceremonial); 倭 - Wa (Antiguo Japón); 國 - koku (país [forma tradicional]).

El jinmeiyō kanji (人名用漢字? lit. «caracteres chinos para uso de nombres personales») es una lista de 863 caracteres chinos, creados como un grupo suplementario de caracteres que pueden ser usados de manera legal para registrar nombres propios en Japón, adicional a la lista de «caracteres usados comúnmente» o jōyō kanji, que se refiere a los más de 2000 caracteres de uso cotidiano en Japón.

Como principal regla, los nombres propios japoneses que se registren pueden contener solamente caracteres del jōyō kanji (que se leen como nombres usando el método nanori), jinmeiyō kanji, katakana y hiragana. En Japón, se enseña el jinmeiyō kanji a partir de la escuela secundaria, y se requiere experiencia de este en el Nivel 2 del Kanji kentei, un examen de suficiencia en el conocimiento de los kanji.

Esta lista ha sufrido diez enmiendas (cuatro de ellas en 2004) hechas por el Ministerio de Justicia, a través del Departamento de Asuntos Civiles, órgano encargado del registro de nombres y que a través de la Ley de Registro Familiar (戸籍法 Kosekihō?), ha respondido a la demanda de los padres que desean nombrar a sus hijos con dichos caracteres.

Artículo bueno

El cambio fonético «f → h» es uno los rasgos más distintivos del español entre las lenguas románicas, aunque también se da en gascón, arrumano, rumano de Moldavia y Transilvania y, esporádicamente, otras lenguas romances. El fenómeno consiste en que, en ciertas condiciones fonológicas, la f- inicial latina se convirtió en una h- aspirada que luego desapareció en las variedades estándar del español, si bien se conserva su pronunciación para algunas palabras en varios dialectos, sobre todo en buena parte de Andalucía, Extremadura e Hispanoamérica, como en el Español neomexicano. También se mantiene en dialectos de transición con el idioma español como el cántabro[1]​ y el extremeño.

En este artículo se presentan algunos estudios llevados a cabo acerca del fenómeno con sus resultados, así como algunas de las teorías e hipótesis sobre qué motivos han podido intervenir en él.

Imagen seleccionada

Una hoja de muestra tipográfica en varias lenguas, diseñada por William Caslon

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Lingüística

Categorías relacionadas

Artículos por hacer

Lingüística

Gramática

Lingüistas

Expresiones

Lenguas

Organizaciones

Artículos destacados

  1. Jinmeiyō kanji
  2. Latín vulgar
  3. Lenguas mixtecas
  4. Lenguas quechuas
  5. Macedonia (terminología)
  6. Wilhelm von Humboldt

Artículos buenos

  1. Academia Valenciana de la Lengua
  2. Cambio fonético «f → h» del español
  3. Esperanto
  4. Etimología de La Rioja
  5. Anexo:Gentilicios de Chile
  6. Hueso oracular
  7. Idioma portugués
  8. Idiomas en el Festival de la Canción de Eurovisión
  9. Latín
  10. Lenguas arameas
  11. Leonés (asturleonés de León y Zamora)
  12. Náhuatl
  13. ROT13
  14. Sistemas de escritura de Mesoamérica

Lingüística en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

LenguasLengua aragonesaLengua asturianaLengua catalanaLengua españolaEsperantoIdoLenguas indígenas de AméricaLenguas portuguesa y gallegaLenguas quechuas

  1. García-Lomas, 1966.