Autónimo
Un autónimo (del griego clásico αὐτός [autós] ‘propio’, ‘por sí mismo’ y del dórico y eólico ὄνυμα [ónyma], variación del ático ὄνομα [ónoma] ‘nombre’) es la denominación étnica, o etnónimo, con el que se autodenomina una comunidad cultural, lingüística, étnica o nacional.[cita requerida] El término «autónimo» es antónimo de exónimo, o nombre con el que otra comunidad denomina a una dada, y a su vez es sinónimo de endónimo.[1]
Existe una creciente tendencia actual a denominar a los diferentes grupos humanos por su propio autónimo, ya que históricamente muchos etnónimos son en realidad exónimos peyorativos, no muy favorables o erróneos para la comunidad referida: inuit en vez de esquimal (comedor de carne cruda) o purépecha en vez de tarasco (suegro) .
Endónimo hace referencia más comúnmente al nombre de un lugar geográfico o país en la lengua de los habitantes locales, frente al exónimo proporcionado por otros pueblos (Thames en inglés, pero Támesis en español o Hayastan en armenio, pero Armenia en español).
Significados frecuentes editar
En muchos grupos humanos, especialmente en pequeñas sociedades, es la palabra común para «hombre». Es decir, muchos autónimos simplemente significan 'hombre, hombre recto, gente, tierra'.
«Hombres rectos» y xenofobia editar
El hecho de que en muchas culturas el propio autónimo signifique sencillamente 'hombre' u 'hombre honorable o recto', tiene su origen en los sentimientos etnocentristas de identificación positiva con el propio grupo. Sin embargo, ese hecho - unido a que a veces las personas fuera del propio grupo étnico sean nombradas con un nombre común despectivo - está correlacionado con actitudes negativas, xenófobas e incluso racistas. Un ejemplo de ello es el uso racista de la palabra «ario». Originalmente dicho término, que procede del autónimo de los antiguos indoiranios, significaría 'hombre honorable', y su reflejo en lenguas iranias es neutral: en avéstico es ariya, en persa se tiene Īrān, que a su vez deriva del persa antiguo Ayran, 'país de los arios', en osetio se tiene īron (< *aryānah) '[idioma] osético' y a su vez está relacionado con el autónimo de los alanos *älon (< *alān-); en el sánscrito védico de la India el término cognado de los anteriores es ārya 'noble, honorable', aunque parece derivar del autónimo indoiranio. Sin embargo, el hecho de que la esvástica fuera un signo común entre algunos pueblos indoiranios antiguos llevó a algunos racistas alemanes del siglo XIX a interpretarla como el «signo ario más antiguo conocido»; aquí debe interpretarse "ario" en la deformación racista, que más tarde inspiraría parte de las ideas racistas de los nazis.
Autoglotónimos: «Lengua de los hombres» editar
Igualmente el nombre de muchos autónimos para lenguas (autoglotónimos) es claramente etnocéntrico, sugiriendo que la propia lengua es en algún sentido mejor o superior a las otras. Muchos de los autoglotónimos significan simplemente 'el habla [clara]' , 'la lengua de la tierra' o 'la lengua de los hombres'. Algunos ejemplos de esto: náhuatl, 'sonido claro o agradable'; chedungun, 'lengua de la gente'; 'quechua' en quechua es runasimi 'boca/lengua de los hombres'.
Por el contrario, los exónimos y exoglotónimos tienen frecuentemente significados despectivos, 'gente hostil', 'gente de habla incompresible o balbuceante' (en este caso se usan onomatopeyas tipo: bar-bar-, bla bla o pol-pol-,...).
Lenguas urálicas editar
Algunos autónimos de las lenguas urálicas muestran cómo dicho autónimo hace referencia frecuentemente a las palabras 'hombre', 'marido' o algún nombre común asociado a un modo de vida tradicional más antiguo:
- El autónimo de los Komi (Komi, en komi-ziriano) derivaría del protourálico *koj(e)-mɜ 'hombre, ser humano'[3] y estaría emparentado con el húngaro hím, mansi kom / kum (aunque el término parece un préstamo muy difundido en Eurasia, en lenguas altaicas: turco kün, mongol kümün,[4] en indoeuropeo se tiene *ghum-an-, lat. humānus, germ. guma).
- El autónimo de los udmurtos udmurt se interpreta a partir del préstamo indoeuropeo -murt (< IE *mort-) 'hombre, mortal'.
- El actual exónimo de los mordvinos mordva se cree que deriva del antiguo autónimo de dichos pueblos, en el dialecto erzya se tiene miŕd'e, 'hombre, marido y en el dialecto Moksha el término equivalente es miŕd'ä.
- El autónimo de los cheremís mari, 'hombre, varón', es de origen desconocido, y se ha conjeturado que también podría ser de origen indoeuropeo.
- El autónimo de los estonios viro / viru se considera que derivaría de la raíz indoeuropea *vir(os) 'hombre, varón'.
- Los autónimos de varios pueblos samoyedos son nenet (idioma nenezo), enes (idioma enet) y nganasan (idioma nganasan) , todos ellos significan 'ser humano'.
- El autónimo de los carelios Karjala aparece también como formante de topónimos en Finlandia y Estonia. Se considera que dicho autónimo está conectado con el finés karja,'ganado, rebaño', y 'karjalainen', 'pastor',
Ejemplos clasificados editar
Autónimos que sustituyen a exónimos peyorativos editar
autónimo | exónimo | origen |
---|---|---|
Inuit/Inuktituk 'hombres' |
Esquimal 'comedor de pescado crudo' |
algonquino |
Kaniengehaga 'gente del lugar del pedernal' |
Mohawk 'comedor de carne humana' |
algonquino |
(varios) | bárbaros 'balbuceante' |
griego (usado luego en latín) |
N'dée | Apache 'enemigo' |
zuñi |
amazigh | bereber 'balbuceante' |
árabe (préstamo griego) |
Ngiwa | Popoloca 'tartamudo, balbuceante' |
náhuatl |
(Varios) | Popoluca 'tartamudo, balbuceante' |
náhuatl |
Wixarika | huichol huītz-chol-oā 'salir huyendo' |
náhuatl |
(varios) | chichimeca 'gente-perro' |
náhuatl |
Qom | toba 'frentones' |
guaraní |
tegüima 'hombres' |
ópata 'gente hostil' |
pima bajo[5] |
Saami | Lapón 'harapientos'[6] |
noruego |
kawésqar 'persona' |
alacalufe 'comedor de mejillones' |
yagán (?) |
Asháninca | Campa | quechua (?) |
mapuche 'nativo' |
araucano 'habitante de Arauco |
español |
Autónimos que sustituyen a exónimos erróneos editar
- Ayuukjä'äy - Mixe (varón, hombre)
Referencias editar
- ↑ Conviene advertir que ninguno de estos cuatro vocablos (autónimo, etnónimo, exónimo y endónimo) está recogido aún en la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española-RAE, ni en el avance de la 23.ª en preparación, aunque los dos últimos se usan y se definen en la OLE (pp. 642s).
- ↑ Thomas Wilson, curator of the Department of Prehistoric Anthropology, U.S. National Museum, wrote in 1894 that "it is believed by some to have been the oldest Aryan symbol", The Swastika: the earliest known symbol, and its migration, Report of the U. S. National Museum, p.770
- ↑ Angela Marcantonio: The Uralic Language Family: Facts, Myths and Statistics, Blackwell Publishing, 2002, p. 287. / ISBN 0-631-23170-6, ISBN 978-0-631-23170-7 [1]
- ↑ Németh, 1934, p. 161.
- ↑ Howe Bancroft, Hubert (1883). The Works of Hubert Howe Bancroft: The Native Races, Myths and Languages (Volumen 1 edición). Library of Alexandria. ISBN 9781465593245. Consultado el 26 de julio de 2016.
- ↑ Rapp, Ole Magnus; Catherine Stein (8 de febrero de 2008). Sámis don’t want to be ‘Lapps’. Aftenposten. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2008. Consultado el 3 de octubre de 2008.
Bibliografía editar
- Jordan, Peter / Bergmann, Hubert / Burgess, Caroline / Cheetham, Catherine (eds.): Trends in Exonym Use. Proceedings of the 10th UNGEGN Working Group on Exonyms Meeting, Tainach, 28–30 April 2010. Hamburg 2011 (= Name & Place 1).
- Jordan, Peter / Orožen Adamič, Milan / Woodman, Paul (eds.): Exonyms and the International Standardisation of Geographical Names. Approaches towards the Resolution of an Apparent Contradiction. Wien, Berlín 2007 ( = Wiener Osteuropastudien 24).